
Queso Reggiano-parmesano. Originario de Italia. Se diferencian únicamente en el nombre por el lugar de origen, ya que se conoce también por quesos de grana (por la consistencia granulosa). Se hace con leche semi-descremada y de dos ordeños. La leche de la tarde, parcialmente descremada, se mezcla con la leche de la mañana (sin descremar). De masa muy consistente con pequeños ojos (de perdiz) de 1 a 2 mm de diámetro, de color amarillo pajizo, granuloso y de sabor picante (bastante aromático). La forma es cilindrica de 40 kg de peso aproximadamente. Se estaciona entre 3 a 4 años, se engrasa períodicamente la corteza con aceite de linaza, se le añade negro humo y pimienta para que no sea atacado por polillas o acaros.
Queso Reggiano-parmesano. Originario de Italia. Se diferencian únicamente en el nombre por el lugar de origen, ya que se conoce también por quesos de grana (por la consistencia granulosa). Se hace con leche semi-descremada y de dos ordeños. La leche de la tarde, parcialmente descremada, se mezcla con la leche de la mañana (sin descremar). De masa muy consistente con pequeños ojos (de perdiz) de 1 a 2 mm de diámetro, de color amarillo pajizo, granuloso y de sabor picante (bastante aromático). La forma es cilindrica de 40 kg de peso aproximadamente. Se estaciona entre 3 a 4 años, se engrasa períodicamente la corteza con aceite de linaza, se le añade negro humo y pimienta para que no sea atacado por polillas o acaros.
Queso Gruyere. Originario de Suiza. Tiene un peso de aproximadamente 60 kg, presenta ojos de 0.5 a 2 cm de diámetro, bien repartidos. La pasta es consistente, algo elástica, de color amarillo, de sabor picante suave y muy aromático.
Queso Muzzarella. Originario de Italia meridional. La cuajada, al alcanzar un cierto grado de acidez, se manipula en agua caliente, hasta formar un cordón. Éste luego se fracciona y se le da forma, quedando listo para el consumo a las pocas horas.
Queso Postre. Queso más bien consistente de pasta algo elástica. Se produce en piezas de 500 a 1000 g de forma cilíndrica, de 15 cm de diámetro por 8 cm de alto. Comúnmente se presenta revestido de una capa parafina.
Requesón. Este es un queso fresco, obtenido de la leche pasteurizada y leche descremada. Se debe conservar a temperatura inferior a 8ºC y se debe consumir en un plazo no mayor a 7 días. Se presenta en vasos plásticos termosellados de 250 y 500 gr en dos formas: con y sin crema.
Ricota. Un subproducto de queso, se elabora a partir de sueros de quesos. En algunas oportunidades se adiciona hasta un 10% de leche para aumentar su rendimiento. Se presenta en envases familiares y en bolsas cerradas para fraccionar.
Queso tipo Roquefort. Originario de Francia, Se elabora con leche de oveja, aunque actualmente también se elabora con leche de vaca. Tiene una masa firme y con vetas verde y azuladas que son producidas por mohos en la superficie y en la masa, tiene sabor y aroma fuerte y picante. Su forma es cilíndrica con una base de 16 a 17 cm de diámetro y 10 cm de altura con un peso de aproximadamente 4 kg.